Ya casi por concluir el proceso electoral con la sentencia de validez de la
elección por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la
Unidad Técnica y la comisión de Fiscalización, han concluido la fiscalización
de la campaña electoral de este 2015.
Los resultados, desde luego, son interesantes, reveladores y, en cierto
modo, denigrantes para nuestro sistema político electoral, pues todos los
partidos políticos, sin excepción, violentaron la normatividad electoral en lo
relativo a los gastos de campaña, aunque a decir de las mismas autoridades y
del consejero encargado de la comisión de fiscalización, no hubo mayores
problemas, pues las principales observaciones tiene que ver no con los ingresos
de los partidos, los cuales fueron “lícitos”, a decir del consejero Ciro
Murayama, sino que los detalles estuvieron en los egresos. “Las faltas más frecuentes se ubican en
omitir registrar gastos y en no comprobar los mismos”.
La legislación electoral, sin embargo, es muy suave en el aspecto referente
a las sanciones en el rubro de la fiscalización, y aunque ciertamente la idea
principal es evitar dinero ilícito en las campañas, de ninguna manera ello
exime a los partidos de obrar presupuestalmente con irrestricto apego a la ley.
Las sanciones han sido ya aprobadas por el Consejo General, y las multas
ascienden en conjunto a 392 millones 50
mil 786 pesos con 90 centavos. Este dinero, y quizá es el único aspecto
positivo de la legislación, es que será destinado a centros de investigación y
desarrollo tecnológico de nuestro país, particularmente el CONACYT.
El partido que más perseveró en faltas de manejo apropiado de recursos
(aunque solo se trate de la comprobación), fue sin duda el más polémico en esta
elección: sin duda el Partido Verde (PVEM), quien ha sido multado por la
cantidad de $ 72,975,104.41, seguido del PAN con la
cantidad de $ 53,792,538.80, le sigue el
PRD con la cantidad de $ 39,144,497.12, y así sucesivamente, y ya en último
lugar se encuentra Nueva Alianza con $ 4,707,685.96.
Desde luego que el informe resulta alentador, pues no hay nada que dé más
gusto que el saber que se multa a los partidos políticos y más gusto todavía da
saber que se les sanciona con cantidad millonarias, sin embargo, existen dos
detalles no menos importantes que las cifras presentadas, y es que a final de
cuentas, las multas son resarcidas con recursos de las mismas prerrogativas de
los Partidos, es decir, con las mismas contribuciones de los ciudadanos. Y por
otra parte, el informe no da detalles sobre esos pormenores relativos a los
informes de gastos de campaña que ha provocado las multas a todos los partidos
políticos, sin excepción. Interesante sería conocer a detalle o al menos en una
lista un tanto genérica, las faltas en que incurrieron estos partidos, al final
de cuentas, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha mencionado que
nunca en la historia se había fiscalizado como se hizo ahora, así que, no
estaría de más que fueran más precisos, a final de cuentas, se trata de
informarnos a quienes pagamos esos gastos y quienes merecemos, por lo menos,
algo más de información que simples cifras que intenten demostrar que la ley si
se aplica en nuestro país.