Revisaba en un diario local de San Pedro de las Colonias, una entrevista
que concedió el diputado federal del distrito 2, con cabecera en dicho
municipio, José Luis Flores Méndez, en la cual dicho representante exponía y
defendía el trabajo legislativo
en cuanto a las reformas aprobadas por iniciativa del ejecutivo en 2013. Naturalmente,
su postura partidista lo constreñía a defender las mismas aunque en algunas no
tuviera muchos argumentos que esgrimir, pues en lo personal, estoy de acuerdo
con todas las reformas aprobadas el año pasado, con excepción de la hacendaria,
que no trascendió de ser una simple modificación fiscal. Pues bien, una vez revisando los exiguos
comentarios del legislador, me pareció apropiado revisar su desempeño como
legislador y los datos son verdaderamente deplorables y deficientes.
La plataforma “Borde Político”, espacio de información ciudadana, ofrece datos
interesantes sobre el desempeño del llamado “Chapo”. Los datos son los siguientes: En cuanto a
iniciativas, el legislador ha presentado únicamente cinco, sin embargo, ninguna
ha sido ni dictaminada ni mucho menos aprobada. Su nivel de debate es mínimo, tiene
escasa presencia en redes sociales y sus puntos de acuerdo también son
deficientes, por lo que es ubicado, según la plataforma virtual, en el lugar
109, lo que lo ubica entre los peores legisladores evaluados que representan a
Coahuila tanto a nivel distrital como estatal en el caso de los senadores. Y es
que el trabajo del legislador en cuestión siempre ha sido más político que
pragmático, pues es una figura predominante en San Pedro de las Colonias dentro
del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que ha ocupado varios cargos
dentro del partido a nivel estatal y federal, sin embargo, no se conoce su
presencia por la calidad en la gestión pública ni tampoco por que haya
contribuido al desarrollo de la región, lo que lo vuelve un elemento político
más de los muchos que abundan que consumen erario pero producen poco o nada en
beneficio de la ciudadanía a la cual representan. Paradójicamente, quienes
observan un desempeño mucho más sorprendente, son los llamados
“plurinominales”, pues “Borde Político” señala el excelente trabajo que
realizan Ricardo Mejía e Hilda Flores, también representantes coahuilenses. El problema con los legisladores que padecen
de abulia es precisamente que regresan a sus distritos o estados y no son
cuestionados por sus nulos resultados, tampoco son seguidos de cerca por
ciudadanos que los cuestionen sobre su magro desempeño, por ello José Luis
Flores puede regresar constantemente a San Pedro de las Colonias y proferir
entrevistas vacuas toda vez que sabe que su labor deficiente no será
cuestionada por ningún ciudadano. Y la prueba está en que no es la primera vez
que el susodicho es representante en la cámara de diputados, pues en 1994 fue
electo representante y ni aún con su experiencia anterior ha sido capaz de
ofrecer mejores resultados que aquellos que ocupan este cuestionamiento.
Definitivamente, nuestros representantes (la mayoría) seguirán siendo
simples diletantes hasta que como ciudadanos no exijamos el cumplimiento de su
deber cada vez que retornan a sus oriundas tierras y se dedican a actuar
mediáticamente en lugar de trabajar en la encomienda que se supone debería ser
su razón de ser.