En vísperas del proceso electoral que se avecina y para el cual se renovarán
las 38 alcaldías de Coahuila, me parece propio realizar una serie de preguntas
sobre su posible desempeño toda vez que aspiran a dirigir el destino de un
municipio y las personas que radicamos en el. La idea no es para poner en
evidencia su endeble y paupérrimo conocimiento de las cuestiones públicas como
seguramente así es, sino poder atisbar su percepción de los problemas públicos
y en base a ello algunos ciudadanos indecisos podamos elegir la mejor o menos
perniciosa opción para ir a sufragar este próximo siete de Julio. Sin más
preámbulos:
¿Cómo resolverán el problema del basurero municipal? Pues cada año se
incendia y afecta seriamente a los vecinos de las colonias aledañas causando la
evacuación de los mismos. Ciertamente es un
problema que la ignorancia y mala planeación de gobiernos priístas
provocaron, pero que los panistas como gobierno ciertamente ignoraron.
El problema de la avenida de caudalosas aguas siempre generan inundaciones
en colonias vastas de la ciudad, debido a una mala o inexistente
infraestructura de desagüe que permite dicho problema, causando pérdidas
materiales y de patrimonio personal a numerosas familias sin que hasta el
momento nadie haya pensado en construir emisores para disminuir el caudal, pues
no es un problema que una buena planeación no pueda resolver ¿Cómo resolverán
este problema?
¿Cómo pondrán en orden el sistema de seguridad pública en la ciudad?, pues
para empezar no existe un reglamento de tránsito municipal que regule la falta
de criterio y el abuso de los policías que detiene ciudadanos por falta de
luces en sus vehículos cuando las mismas patrullas adolecen del mismo mal, lo
mismo sucede con la graciosa lona que tienen en la comandancia señalando las
multas por infracciones, pero que no existe acta de cabildo que respalde el
contenido de esa lona y por lo tanto es ilegal. ¿De qué manera profesionalizarán
a la salvaje policía para que realmente respete y cuide al ciudadano en el
marco de los derechos humanos?
¿De qué manera y cómo planean incrementar las fuentes de empleo que
permitan que los jóvenes accedan a un trabajo y no opten por dedicarse a
actividades delictivas?
¿Cuándo piensan pavimentar el sector poniente de la ciudad tan descuidado y
con una terrible imagen urbana que más que urbana parece rural?
¿Cómo y cuándo piensan instalar la infraestructura eléctrica para iluminar
las diversas colonias que parecen boca de lobo y son adecuadas para actos
delictivos?
¿Qué es lo harán con respecto a la promoción de un desarrollo económico
sustentable, al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, a la
preservación de la identidad cultural, a la conservación del patrimonio
histórico, al suministro de los servicios básicos públicos, a la promoción de
la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y que por
cierto, en este último tema, los priístas ignoraron y los panistas formalizaron,
pero sólo en el papel con la creación del consejo de participación ciudadana
municipal, pero sin que sesionara ni una sola vez?
¿Cuáles serán las medidas que tomarán sobre Transparencia y Acceso a la
Información, pues es Allende un Municipio altamente opaco en este tema al no
rendir cuentas claras sobre ingresos y egresos justificados de la recaudación
del Impuesto predial, Impuesto sobre adquisición de inmuebles y Transmisión de
Dominio, Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional, Impuesto para el
Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura,
Impuesto sobre Asistencia a Juegos
Permitidos y Espectáculos Públicos, Impuestos para el Mantenimiento y
Conservación de las Vías Públicas, Impuesto por Alumbrado Público e Impuesto de
Plusvalía. Así como la justificación de las decisiones tomadas tanto por el
alcalde como por el cabildo, pues no sólo se deben transparentar los recursos,
sino también las decisiones de carácter público. Es decir, si se va a
pavimentar una colonia, que se den los motivos por los cuáles unas si y otras
no.
De igual manera, cómo evaluarán los niveles de desempeño de departamentos y
sobre todo de regidores, quienes son distribuidos en comisiones y nunca hacen
absolutamente nada que nos sea cobrar y gastarse el dinero para comisiones con
la debida discreción que los caracteriza.
¿Cómo gestionarán y qué planes tienen para hacer uso de los ramos 28, 25,
33 y 26 federales, respectivamente, para hacerse de recursos y cómo los
gastarán y en beneficio de quién?
¿Cuál es su plan operativo anual por departamento y área y los indicadores
de eficiencia que se aplicarán para medir objetivos a mediano y largo plazo?
¿Qué conocimiento tienen sobre los preceptos de la nueva gestión pública y
la aplicación de políticas públicas por método de comparaciones limitadas?
¿Cuáles serán los ejes de su plan de desarrollo municipal y cómo piensan
alcanzar los objetivos?
¿Cuál es la agenda de cabildo por comisión que tiene programada en caso de
ganar la alcaldía y cómo y cuándo piensan desahogarla?
Éstas son tan sólo unas preguntas de una inmensa gama de cuestionamientos
que deben responder luego de un antidemocrático proceso interno tanto en el PRI
como en el PAN y que los desgasto de manera considerable, y la respuesta a
estas interrogantes bien puede darles un plus en medio de tanta degradación
institucional y personal.