Una vez que el IEPC ha iniciado
formalmente sus trabajos para la elección del año 2013 en que se renovarán las
alcaldías de los 38 municipios coahuilenses, varios son ya los aspirantes a
ocupar la titularidad de sus respectivos partidos en la contienda que se
avecina, no obstante, dicha manada de aspirantes difícilmente cuentan con
méritos suficientes como para dirigir el destino político-administrativo de un
municipio.
Y es que en nuestro sistema político
electoral, la preparación académica, la experiencia, la meritocracia y algunas
otras virtudes nunca han sido requisitos para ocupar cargos de elección
popular, ella es una causa directa del mediocre desempeño de administraciones
que van y vienen y que lo único que hacen es apropiarse temporalmente de los
espacios y recursos públicos. He ahí la explicación del pauperismo y
subdesarrollo de la mayoría de los municipios coahuilenses.
Para el caso de San Pedro de las
Colonias, resulta interesante aunque patético el escenario electoral que se
confecciona para eclosionar en unos días más. Uno de los aspirantes, David
Marcos Wong, lleva ya más de un año promocionando su figura mediante sus
negocios anunciando el precio de las libretas, yo en lo personal me pregunto…!!Qué
meritos puede tener un empresario de ropa y chucherías como para buscar un
cargo público de primer nivel tal cual resulta ser una alcaldía? Me pregunto
cuál será su propuesta sobre despegue económico de San Pedro, sobre desarrollo
social que no sea entrega de cobertores, sobre seguridad pública en un ambiente
enrarecido por el crimen organizado, o qué propuesta tendrá para eficientar la
rendición de cuentas y la optimización de recursos públicos.
Las mismas preguntas van dirigidas
al ex diputado local, Juan González, si bien es cierto que el empresario
camionero ya tuvo experiencia en el sector público-representativo como
legislador, también es cierto que nada trascendental aportó para el desarrollo
de Coahuila, ya que a él y a sus compinches se les recuerda por la aprobación
de la terrible deuda que actualmente pesa sobre todos los coahuilenses.
Cabe mencionar, que dicho precandidato, ha sido bautizado de manera incorrecta
como el “candidato natural”, pues en
mis cinco años de estudio en Ciencias Políticas, y luego de haber leído a
Sartori, Zovatto, Dahl, Putman, Huntington, etc., no conocía yo esa
denominación en ciencia política sobre algún candidato. Más bien dicha denominación
parece tener el objetivo de imbuir a la sociedad para que apoyen a dicha
persona. NO HAY NI EXISTEN CANDIDATOS NATURALES.
Van, pues, las mismas preguntas para todos aquellos que por el simple hecho
de tener algunos ahorritos o ser empresarios de rancho han pensado que pueden
hacerse cargo del destino de un Municipio. Definitivamente, con esos
aspirantes, a San Pedro y al resto de los municipios de Coahuila no les aguarda
un futuro diferente al que tiene en la actualidad.