viernes, 23 de diciembre de 2011

CANDIDATOS

Una vez ya definidos los candidatos que habrán de abanderar las causas tanto priístas como perredistas en la elección presidencial de 2012; (Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente) falta todavía el representante panista que habrá de personificar dicho instituto político y que conformara junto con los dos primeros en mención la triada electoral principal que habrá de protagonizar la batalla electoral de 2012.
Y a pesar de que hasta éste momento el único partido que ha salido mejor librado en la selección de su candidato ha sido el PRD, pues el PRI salió seriamente raspado con la simulada unidad que intentó demostrar la declinación de Manlio Fabio Beltrones; el PAN por su parte se encuentra en una extenuante y desgastante etapa de competición interna.
Los tres aspirantes: Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel Miranda llevan ya buen tiempo enfrentados en campaña interna en la búsqueda de la candidatura que les permita aspirar a la presidencia de la República. La primera diputada y ex secretaria de educación pública, el segundo ex secretario de hacienda y el último senador con licencia y con antecedentes como contendiente interno por la misma candidatura hace ya seis años. Esta contienda se asemeja demasiado al escenario panista de 2005.
En aquel entonces, los candidatos Santiago Creel, Alberto Cárdenas y Felipe Calderón contendían por abanderar a su partido para la presidencial de 2006; el candidato del entonces presidente Vicente Fox era el ex secretario de gobierno Santiago Creel, mientras que la oveja negra y quien partía de cero apoyo gubernamental era Felipe Calderón, sin embargo, con todo y la simpatía presidencial, Súper Creel no pudo concretar su sueño y al parecer en esta ocasión le toca desempeñar el papel que en su momento jugó Alberto Cárdenas, es decir, el ornamental. Pues es bien sabido que el candidato gubernamental en este momento es el ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero, pero en esta ocasión se encuentra representando el papel de Creel en 2005, es decir, tiene el apoyo de Calderón, pero no logrará la candidatura; mientras que el papel de Calderón en esta ocasión lo representa Josefina Vázquez; quien sin duda es favorecida en las encuestas y tiene más carrera política que el impulsado de Cordero. La gran diferencia, sin duda, es que en esta ocasión el PAN cuenta con una pésima imagen producto de la violencia; aunado a esto el PRD y el PRI tienen candidatos ya definidos y con más fortaleza por lo que en ésta última parte el escenario será totalmente diferente para el PAN.
Definitivamente, la contienda interna panista se asemeja en demasía al escenario de 2005, de ahí en demás, las condiciones no son las óptimas como para que el PAN aspire a ser un serio contendiente. Me parece que el PAN en esta ocasión formará parte de la triada en competencia, pero su trascendencia será en el mejor de los casos limitada.