Ahora resulta que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPEC) está tomando cartas en el asunto en cuestión de austeridad; pues ha despedido a decenas de trabajadores aduciendo motivos de temporalidad laboral; y para tratar de menguar la vorágine de críticas que ha recibido a lo largo de estas semanas ha reducido en un ínfimo porcentaje las percepciones de sus consejeros; ya que de los 123 mil pesos que recibían de estipendio por su “extenuante” trabajo, ahora recibirán 20 mil pesos menos y con ello pretenden calmar las aguas derivadas de sus jugosos sueldos cobrados sin trabajar.
Sobre todo a partir de estos meses y durante todo 2012 que no habrá proceso electoral en nuestra entidad, y para lo cual, el IEPEC bombardea sin cesar a través de la radio que: “aunque no haya elecciones el trabajo del IEPEC continúa: con convenios (no sabemos cuáles ni con quién), capacitación (quién sabe a quién) y otras actividades”, todo ello para tratar de justificar los sueldos que devengan todos los funcionarios y trabajadores de dicho instituto que, cabe mencionar, estuvo seriamente cuestionado durante el proceso electoral del pasado tres de julio, por la parcialidad del instituto hacia el gobierno en turno, principalmente por la extraña redistritación que el IEPEC efectuó en Torreón.
No obstante, nada justifica los impresionantes sueldos que se pagan los consejeros del IEPEC, incluido su consejero presidente; Leopoldo Lara, ya que comparados con los sueldos de los trabajadores del grueso de la población, dichos ingresos resultan cuando menos insultantes para los ciudadanos en general.
No conformes con dichos insultos, todavía los consejeros se burlan al reducir sus ingresos ligeramente.
Si realmente intentaban calmar las críticas hacia su proceder y su pago por el mismo; debieron de reducir sus sueldos hasta en un 50%, al menos dicha medida sería bien vista por la ciudadanía si se aplicara en años no electorales. Porque si lo vemos desde otra perspectiva, ganar 25 mil pesos semanales por no hacer absolutamente nada con cargo al erario público que mantenemos todos los ciudadanos con nuestros impuestos resulta inaceptable.
Pero como eso nunca va a suceder, lo menos que pueden hacer los recién electos diputados es presentar una iniciativa de austeridad en el congreso dirigida especialmente y con mucho énfasis al IEPEC; o en el mejor de los casos, que prospere la iniciativa de federalizar las elecciones locales; es decir, que desaparezca el IEPEC junto con sus funcionarios con jugosos sueldos y el IFE se encargue de llevar a cabo los procesos electorales en los diversos estados; al menos con esa medida, nos ahorraremos un gasto descomunal que se pierde en años no electorales en nuestra entidad.
S.C.T
Sigue la SCT en su afán de despojar a campesinos sin pagarles lo justo; los avalúos que viene presentando el señor Vicente Rosales, no contemplan la totalidad de la infraestructura construida en algunos predios; el abuso continúa en detrimento de los más necesitados. Urge el amparo legal.