jueves, 17 de febrero de 2011

TIEMPO DE PARTICIPAR

Como es ya bien sabido por todos; el proceso electoral con miras a renovar el ejecutivo estatal y nuestro congreso legislativo local ha iniciado y concluirá el próximo tres de Julio de 2011.
Para ello, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPEC) ha desplegado toda una serie de actividades destinadas al desarrollo óptimo del proceso con el objetivo de darle certeza y legalidad a un proceso que no estará exento de escándalos y pormenores propios de toda contienda electoral.
Sin ánimo de parecer promotor del IEPEC, es necesario hacer mención de la importancia que debe tener la participación ciudadana en el desarrollo de este proceso.
No sólo se trata de ejercer el voto y con ello tratar de vencer el abstencionismo que siempre resulta ser el ganador en los procesos electorales en nuestro país. Pues aunque se celebre en ocasiones rebasar por un punto porcentual la línea del 50%, el abstencionismo electoral resulta ser una de las características propias de la cultura del mexicano.
Gran parte de esta culpa es el resultado de años y años de procesos electorales fraudulentos en los cuales la organización electoral no ha trascendido la mera simulación democrática en sus tres niveles de elección: municipal, estatal y federal. De igual manera, la clase política en nuestro país ha resultado tan mediocre y diletante que en cierto momento el ánimo colectivo se transforma en apatía cívica con la tendencia que genera la sensación de que de poco o nada sirve el sufragio electoral.  Sin embargo, los procesos de ciudadanización iniciados en los años noventa han tratado de acabar con esa perniciosa concepción pública al inmiscuir a los ciudadanos ajenos a cuestiones partidistas en el desarrollo de los procesos electorales.
Desde la capacitación electoral llevada a cabo por ciudadanos sin filias o ismos políticos, hasta la integración de los órganos encargados de recibir y contar la votación el día de la elección; me refiero a las mesas directivas de casilla.
Ello ha derivado en esfuerzos no tan exitosos, pero que sin duda han profesionalizado y le han otorgado un considerable grado de confiabilidad (aunque no total y con sus excepciones) a las elecciones en nuestro país.
Es por ello que es imprescindible la participación ciudadana sobre todo de los ciudadanos que en este proceso resulten seleccionados para participar como funcionarios de mesa directiva de casilla. Con su participación, le otorgan al proceso electoral Transparencia; porque son ciudadanos quienes vigilan las etapas del proceso electoral y disminuyen la probabilidad de felonías; también le otorgan Certeza; puesto que son ciudadanos quienes cuentan los votos de sus mismos vecinos en cada casilla electoral; le otorgan asimismo al proceso Imparcialidad; ya que dichos ciudadanos no pertenecen a ningún partido político en específico; sin que ello signifique que no posean preferencias partidistas; y, finalmente, le otorgan legalidad; pues se necesitaron muchas reformas electorales para poder darle normatividad legal a la ciudadanización de las elecciones y que se ve relejado en el desarrollo de la jornada electoral llevada a cabo exclusivamente por ciudadanos. Por ello resulta tan importante la participación ciudadana en el actual proceso electoral. Por ello es tiempo de participar, para fortalecer poco a poco, nuestra incipiente Democracia electoral.

CONTROL MILITAR
Sinceramente la mayoría de los politólogos no esperábamos la caída de Mubarak en Egipto, pero sucedió; nos equivocamos, pero lo que sin duda sucederá es que el control del gobierno por parte de la milicia cortará de tajo todo movimiento revolucionario; puesto que la transición debe ser eminentemente civil, de otro modo, la dictadura sólo cambiará de ropa.