viernes, 24 de diciembre de 2010

RETOS PARA 2011

Finaliza, inexorablemente, el 2010; y con éste año se alcanzaron logros y quedaron algunos pendientes cuya trascendencia es tal que definitivamente le darán rumbo a nuestra aldea global durante todo el próximo 2011; sobre éstos últimos daré cuenta en las siguientes líneas:
Para empezar, en el orden mundial, el reto es que los europeos se pongan de acuerdo y resuelvan sus lacerados déficits fiscales y con ello nos ahorren a todos una crisis que podría resultar peor que la de 2008-9; en estos momentos el dilema se encuentra en seguir rescatando a los países en crisis o que éstos se declaren en cesación de pagos; cualquiera de las dos fórmulas sería devastadora, sin embargo, me parece que la última es económicamente menos perniciosa. En el mismo orden, otro reto es que en Sudáfrica ahora si se pueda sacar un compromiso serio en la próxima cumbre sobre cambio climático, pues se avecinan tiempos difíciles en cuestión de medio ambiente si no hacemos algo urgente e inmediato y mientras no se ataque de manera directa las emisiones de CO2, las demás medidas tan sólo serán paliativos. Que las coreas lleguen a una solución pacífica ahora que están en conflicto; que los palestinos y judíos se pongan de acuerdo y delimiten fronteras de manera equitativa y fraternal, que Wikileaks salga incólume de su osadía y con ello la democratización de la información sea una realidad.
Para nuestro país; el reto es que la coordinación de las fuerzas de seguridad pública se vuelva una realidad (principalmente entre la SSP y la PGR) y de esa manera se combata eficazmente al desbordado crimen organizado; que se castigue a los militares que han violado derechos humanos en esta guerra mal planeada; que los diputados se pongan realmente a trabajar y dejen de lado la abulia que los caracteriza y aprueben las reformas que nuestro país necesita para dejar el lastre del subdesarrollo; que la contienda que iniciará por la sucesión presidencial sea saludable y se respeten los tiempo electorales dictados por el IFE.
Para nuestra entidad, el reto es que el sustituto del gobernador sea igual de trabajador que Humberto Moreira y que se fije más en municipios abandonados tales como: San Pedro, Abasolo, Escobedo, que ya parecen pueblos fantasmas y abandonados a los brazos del subdesarrollo; que el IEPEC no actúe como juez y parte (como suele hacerlo) en la próxima elección para renovar el ejecutivo estatal; que el apartado de “sistema de producción legislativa” vuelva a la página del congreso del Estado y con ello observar el desempeño de los “productivos” legisladores de nuestra entidad y que fue removido por no se cuáles motivos.
Que las policías municipales dejen de estar militarizadas (producto de esa miope visión del Modelo Coahuila), pues con ello no se llegan a nada bueno; ahí está el ejemplo de Torreón y su escandaloso “general” Bibiano Villa.
Definitivamente, esos no son todos los retos a vencer en 2011; pero sin duda son trascendentales y de su resolución dependerá en gran medida el avance de nuestra sociedad hacia una mejor calidad de vida y lo que es más importante, dichos retos le darán dinamismo a nuestro mundo, nación y región durante el año venidero.