lunes, 1 de marzo de 2010

VACÍO JURÍDICO Y OPACIDAD REINANTE.

Resulta ser que la visión progresista de algunas autoridades como las que siempre ha tenido San Pedro de las Colonias esta continuamente ligada a tratar de resolver problemas de corte asistencialista; nada mejor reditúa dividendos políticos de entre las clases sociales marginadas. No obstante, hay un detalle que siempre han soslayado los funcionarios y servidores públicos desconocedores de los elementos mínimos de gestión pública; pero también soslayado por la ciudadanía del pueblo de San Pedro. Me refiero al poder de la Transparencia y Acceso a la Información pública.
Las tres últimas administraciones (una priísta y dos perredistas en el marco del auge de la transparencia en nuestro país a raíz del 2000) se han caracterizado por la poca o nula atención hacia este revolucionario tema; este accionar que en su aplicación trae consigo el empoderamiento ciudadano y el reforzamiento de la relación del binomio sociedad-gobierno, o en otras palabras: gobernanza.
El tema, por supuesto que no les conviene a autoridades corruptas, opacas y subrepticias que dilapidan el dinero del pueblo y vuelven a la administración pública negativamente eficaz (Marx); para muestra varios botones:
Durante todo el 2009; estuve realizando preguntas a la administración encabezada por el entonces alcalde Arturo Babún; preguntas relacionadas con el funcionamiento del cabildo (agenda programada por los regidores para el año 2009; comprobantes fiscales de gastos en comisión; agenda desahogada trimestralmente) así como los diversos manuales de procedimientos de los departamentos y direcciones, de igual manera solicité reglamentos como el de tránsito, de alcoholes, rastros; también el origen de los recursos para las constantes fiestas dominicales en la plaza de armas; entre otras muchas preguntas; sin embargo las respuestas fueron magistrales; de manera verbal: “la información fue enviada a Saltillo y no nos quedamos con copia; o no se cuenta con información actualizada”. Y de manera escrita todavía más magistral: “la respuesta a la solicitud recibida seria que no tienen reglamentos aprovados por cabildo y las opraciones de las diferentes direcciones se basan solo en el código municipal”.
Servidores y funcionarios que ni siquiera saben escribir; no pueden conocer nada al respecto del funcionamiento de la Administración y Gestión Pública; mucho menos de la Transparencia y Acceso a la Información.
El resultado primario es el siguiente: San Pedro de las Colonias funciona a marchas forzadas; sus autoridades son poco o nada profesionales; el cabildo funciona bajo la primicia de “salir del paso”; no existe planeación a largo plazo; no existen reglamentos que den andamiaje legal al procedimiento de las autoridades. Y al parecer las nuevas autoridades llevan la misma dirección. Lo peor de todo; es que la corrupción campea a sus anchas sin que nadie haga o diga algo; la propia ley de transparencia en nuestra entidad esta confeccionada para solapar estas prácticas al no contar con un aparato punitivo sólido que castigue a autoridades que nieguen la información que es constitucionalmente pública.
El detalle pernicioso, ese que permite que las autoridades nieguen información y hagan lo que quieran; es la nula participación ciudadana por falta de información y compromiso ciudadano. En la medida en que todos exijamos mediante este verdadero mecanismo de participación ciudadana que supone el derecho de acceso a la información; tendremos como resultado un gobierno menos corrupto, más eficiente y más cercano a la sociedad. De otro modo, administraciones pasarán sin que San Pedro se encamine por la senda del desarrollo; los cambios en un gobierno mediocre deben ser exógenos; es decir, provocados por iniciativas ciudadanas. Ya lo decía Arthur C. Clarke: “la tarea de gobernar es tan difícil y complicada que por ello no debemos dejársela sólo al gobierno”