Ya cumple más de un año desde que se confeccionó la LVIII legislatura de nuestro congreso local; y desde entonces hasta este momento es poco lo que se sabe de la producción legislativa de nuestra joven representante plurinominal Yanet Babún. En esta ocasión sólo hare referencia a dicha legisladora; esto por las amplias promesas y expectativas que generó en su campaña de una voz joven en el congreso; que realmente represente nuestros intereses.
Según datos de la página electrónica del Congreso del Estado; la producción de la congresista es la siguiente: Iniciativa de nuevas leyes: 0; Iniciativa de reformas a leyes diversas: 1; Abrogaciones de leyes: 0; Iniciativas de decreto: 0; Iniciativa de reforma constitucional: 7.
Los resultados son más que ostensibles; la diputada y sus asesores no tienen la menor idea de lo que significa la gestión pública; al parecer todo marcha excelente en nuestra entidad; no hacen falta leyes de ningún tipo; los ámbitos económico, político, social y de seguridad pública se encuentran a la perfección por lo que no es necesaria ninguna iniciativa al respecto.
Por otra parte, las iniciativas de reforma constitucional propuestas por la congresista no son del todo loables; la primera de ellas; deroga la facultad del poder legislativo para integrar comisiones con la finalidad de investigar el funcionamiento de los municipios y organismos descentralizados. La medida no es del todo razonable; es verdad que existe una auditoria superior en nuestra entidad; no obstante; es también obligación de nuestros representantes populares llevar a cabo labores de fiscalización e investigación sobre el desempeño de las autoridades municipales.
Otra de las iniciativas “sustanciales” presentada por la legisladora; tiene que ver con la reforma para los procedimientos y términos para la celebración de sesiones del congreso. ¡Vaya necesidad social!
De igual forma; presentó una reforma que busca que el congreso tenga la facultad de ratificar al fiscal general y a los secretarios del ramo de la administración pública. La medida no suena tan mal; no obstante, dadas las condiciones de desempleo imperantes en su tierra natal, la delincuencia organizada que se encuentra desatada en la entidad y la terrible opacidad (corrupción) en que se encuentran una buena cantidad de Municipios en Coahuila; las iniciativas hubieran quedado mejor paradas si se hubieran enfocado en atender las mencionadas problemáticas.
No obstante, no todo es malo; si bien mencioné, su producción es mediocre; más no ausente; ya que presentó dos iniciativas de reforma que me parece son interesantes: la primera es que los Municipios estén obligados a prestar la cuenta pública municipal y, por otra parte, permitir que los ciudadanos interpongan acciones de inconstitucionalidad local para denunciar contradicciones de una norma jurídica.
En síntesis; sus proposiciones con punto de acuerdo suman tan sólo 17; comparadas con sus homólogos como el Diputado Fernando de las Fuentes; quien suma 113 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; o el propio Juan González con 109 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; Salomón Juan Marcos con 113 puntos de acuerdo y 24 iniciativas de reforma; Carlos Orta Canales con 81puntos de acuerdo y 13 iniciativas de reforma… y la lista sigue.
Definitivamente, nuestra representante no ha cumplido con las expectativas que generó en campaña; si bien es la única representante del PRD; eso no causa óbice en su desempeño legislativo; ella sub-representa (por su calidad de plurinominal) a la sociedad sanpetrense en su conjunto; su accionar en el congreso deja mucho que desear; quizá por su inexperiencia en la vida política; o quizá por rodearse de personas inexpertas; de cualquier forma; la tarea de un legislador dista mucho de lo que Yanet Babún realiza en el congreso; es menester exigirle que acelere su producción legislativa, pero con calidad; para ello recibe un jugoso estipendio y para ello recibió la confianza de un buen número de electores..
Ya cumple más de un año desde que se confeccionó la LVIII legislatura de nuestro congreso local; y desde entonces hasta este momento es poco lo que se sabe de la producción legislativa de nuestra joven representante plurinominal Yanet Babún. En esta ocasión sólo hare referencia a dicha legisladora; esto por las amplias promesas y expectativas que generó en su campaña de una voz joven en el congreso; que realmente represente nuestros intereses.
Según datos de la página electrónica del Congreso del Estado; la producción de la congresista es la siguiente: Iniciativa de nuevas leyes: 0; Iniciativa de reformas a leyes diversas: 1; Abrogaciones de leyes: 0; Iniciativas de decreto: 0; Iniciativa de reforma constitucional: 7.
Los resultados son más que ostensibles; la diputada y sus asesores no tienen la menor idea de lo que significa la gestión pública; al parecer todo marcha excelente en nuestra entidad; no hacen falta leyes de ningún tipo; los ámbitos económico, político, social y de seguridad pública se encuentran a la perfección por lo que no es necesaria ninguna iniciativa al respecto.
Por otra parte, las iniciativas de reforma constitucional propuestas por la congresista no son del todo loables; la primera de ellas; deroga la facultad del poder legislativo para integrar comisiones con la finalidad de investigar el funcionamiento de los municipios y organismos descentralizados. La medida no es del todo razonable; es verdad que existe una auditoria superior en nuestra entidad; no obstante; es también obligación de nuestros representantes populares llevar a cabo labores de fiscalización e investigación sobre el desempeño de las autoridades municipales.
Otra de las iniciativas “sustanciales” presentada por la legisladora; tiene que ver con la reforma para los procedimientos y términos para la celebración de sesiones del congreso. ¡Vaya necesidad social!
De igual forma; presentó una reforma que busca que el congreso tenga la facultad de ratificar al fiscal general y a los secretarios del ramo de la administración pública. La medida no suena tan mal; no obstante, dadas las condiciones de desempleo imperantes en su tierra natal, la delincuencia organizada que se encuentra desatada en la entidad y la terrible opacidad (corrupción) en que se encuentran una buena cantidad de Municipios en Coahuila; las iniciativas hubieran quedado mejor paradas si se hubieran enfocado en atender las mencionadas problemáticas.
No obstante, no todo es malo; si bien mencioné, su producción es mediocre; más no ausente; ya que presentó dos iniciativas de reforma que me parece son interesantes: la primera es que los Municipios estén obligados a prestar la cuenta pública municipal y, por otra parte, permitir que los ciudadanos interpongan acciones de inconstitucionalidad local para denunciar contradicciones de una norma jurídica.
En síntesis; sus proposiciones con punto de acuerdo suman tan sólo 17; comparadas con sus homólogos como el Diputado Fernando de las Fuentes; quien suma 113 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; o el propio Juan González con 109 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; Salomón Juan Marcos con 113 puntos de acuerdo y 24 iniciativas de reforma; Carlos Orta Canales con 81puntos de acuerdo y 13 iniciativas de reforma… y la lista sigue.
Definitivamente, nuestra representante no ha cumplido con las expectativas que generó en campaña; si bien es la única representante del PRD; eso no causa óbice en su desempeño legislativo; ella sub-representa (por su calidad de plurinominal) a la sociedad sanpetrense en su conjunto; su accionar en el congreso deja mucho que desear; quizá por su inexperiencia en la vida política; o quizá por rodearse de personas inexpertas; de cualquier forma; la tarea de un legislador dista mucho de lo que Yanet Babún realiza en el congreso; es menester exigirle que acelere su producción legislativa, pero con calidad; para ello recibe un jugoso estipendio y para ello recibió la confianza de un buen número de electores.
Según datos de la página electrónica del Congreso del Estado; la producción de la congresista es la siguiente: Iniciativa de nuevas leyes: 0; Iniciativa de reformas a leyes diversas: 1; Abrogaciones de leyes: 0; Iniciativas de decreto: 0; Iniciativa de reforma constitucional: 7.
Los resultados son más que ostensibles; la diputada y sus asesores no tienen la menor idea de lo que significa la gestión pública; al parecer todo marcha excelente en nuestra entidad; no hacen falta leyes de ningún tipo; los ámbitos económico, político, social y de seguridad pública se encuentran a la perfección por lo que no es necesaria ninguna iniciativa al respecto.
Por otra parte, las iniciativas de reforma constitucional propuestas por la congresista no son del todo loables; la primera de ellas; deroga la facultad del poder legislativo para integrar comisiones con la finalidad de investigar el funcionamiento de los municipios y organismos descentralizados. La medida no es del todo razonable; es verdad que existe una auditoria superior en nuestra entidad; no obstante; es también obligación de nuestros representantes populares llevar a cabo labores de fiscalización e investigación sobre el desempeño de las autoridades municipales.
Otra de las iniciativas “sustanciales” presentada por la legisladora; tiene que ver con la reforma para los procedimientos y términos para la celebración de sesiones del congreso. ¡Vaya necesidad social!
De igual forma; presentó una reforma que busca que el congreso tenga la facultad de ratificar al fiscal general y a los secretarios del ramo de la administración pública. La medida no suena tan mal; no obstante, dadas las condiciones de desempleo imperantes en su tierra natal, la delincuencia organizada que se encuentra desatada en la entidad y la terrible opacidad (corrupción) en que se encuentran una buena cantidad de Municipios en Coahuila; las iniciativas hubieran quedado mejor paradas si se hubieran enfocado en atender las mencionadas problemáticas.
No obstante, no todo es malo; si bien mencioné, su producción es mediocre; más no ausente; ya que presentó dos iniciativas de reforma que me parece son interesantes: la primera es que los Municipios estén obligados a prestar la cuenta pública municipal y, por otra parte, permitir que los ciudadanos interpongan acciones de inconstitucionalidad local para denunciar contradicciones de una norma jurídica.
En síntesis; sus proposiciones con punto de acuerdo suman tan sólo 17; comparadas con sus homólogos como el Diputado Fernando de las Fuentes; quien suma 113 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; o el propio Juan González con 109 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; Salomón Juan Marcos con 113 puntos de acuerdo y 24 iniciativas de reforma; Carlos Orta Canales con 81puntos de acuerdo y 13 iniciativas de reforma… y la lista sigue.
Definitivamente, nuestra representante no ha cumplido con las expectativas que generó en campaña; si bien es la única representante del PRD; eso no causa óbice en su desempeño legislativo; ella sub-representa (por su calidad de plurinominal) a la sociedad sanpetrense en su conjunto; su accionar en el congreso deja mucho que desear; quizá por su inexperiencia en la vida política; o quizá por rodearse de personas inexpertas; de cualquier forma; la tarea de un legislador dista mucho de lo que Yanet Babún realiza en el congreso; es menester exigirle que acelere su producción legislativa, pero con calidad; para ello recibe un jugoso estipendio y para ello recibió la confianza de un buen número de electores..
Ya cumple más de un año desde que se confeccionó la LVIII legislatura de nuestro congreso local; y desde entonces hasta este momento es poco lo que se sabe de la producción legislativa de nuestra joven representante plurinominal Yanet Babún. En esta ocasión sólo hare referencia a dicha legisladora; esto por las amplias promesas y expectativas que generó en su campaña de una voz joven en el congreso; que realmente represente nuestros intereses.
Según datos de la página electrónica del Congreso del Estado; la producción de la congresista es la siguiente: Iniciativa de nuevas leyes: 0; Iniciativa de reformas a leyes diversas: 1; Abrogaciones de leyes: 0; Iniciativas de decreto: 0; Iniciativa de reforma constitucional: 7.
Los resultados son más que ostensibles; la diputada y sus asesores no tienen la menor idea de lo que significa la gestión pública; al parecer todo marcha excelente en nuestra entidad; no hacen falta leyes de ningún tipo; los ámbitos económico, político, social y de seguridad pública se encuentran a la perfección por lo que no es necesaria ninguna iniciativa al respecto.
Por otra parte, las iniciativas de reforma constitucional propuestas por la congresista no son del todo loables; la primera de ellas; deroga la facultad del poder legislativo para integrar comisiones con la finalidad de investigar el funcionamiento de los municipios y organismos descentralizados. La medida no es del todo razonable; es verdad que existe una auditoria superior en nuestra entidad; no obstante; es también obligación de nuestros representantes populares llevar a cabo labores de fiscalización e investigación sobre el desempeño de las autoridades municipales.
Otra de las iniciativas “sustanciales” presentada por la legisladora; tiene que ver con la reforma para los procedimientos y términos para la celebración de sesiones del congreso. ¡Vaya necesidad social!
De igual forma; presentó una reforma que busca que el congreso tenga la facultad de ratificar al fiscal general y a los secretarios del ramo de la administración pública. La medida no suena tan mal; no obstante, dadas las condiciones de desempleo imperantes en su tierra natal, la delincuencia organizada que se encuentra desatada en la entidad y la terrible opacidad (corrupción) en que se encuentran una buena cantidad de Municipios en Coahuila; las iniciativas hubieran quedado mejor paradas si se hubieran enfocado en atender las mencionadas problemáticas.
No obstante, no todo es malo; si bien mencioné, su producción es mediocre; más no ausente; ya que presentó dos iniciativas de reforma que me parece son interesantes: la primera es que los Municipios estén obligados a prestar la cuenta pública municipal y, por otra parte, permitir que los ciudadanos interpongan acciones de inconstitucionalidad local para denunciar contradicciones de una norma jurídica.
En síntesis; sus proposiciones con punto de acuerdo suman tan sólo 17; comparadas con sus homólogos como el Diputado Fernando de las Fuentes; quien suma 113 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; o el propio Juan González con 109 proposiciones y 23 iniciativas de reforma; Salomón Juan Marcos con 113 puntos de acuerdo y 24 iniciativas de reforma; Carlos Orta Canales con 81puntos de acuerdo y 13 iniciativas de reforma… y la lista sigue.
Definitivamente, nuestra representante no ha cumplido con las expectativas que generó en campaña; si bien es la única representante del PRD; eso no causa óbice en su desempeño legislativo; ella sub-representa (por su calidad de plurinominal) a la sociedad sanpetrense en su conjunto; su accionar en el congreso deja mucho que desear; quizá por su inexperiencia en la vida política; o quizá por rodearse de personas inexpertas; de cualquier forma; la tarea de un legislador dista mucho de lo que Yanet Babún realiza en el congreso; es menester exigirle que acelere su producción legislativa, pero con calidad; para ello recibe un jugoso estipendio y para ello recibió la confianza de un buen número de electores.