viernes, 27 de diciembre de 2019

RETOS PARA 2020.

Agoniza este 2019; y más allá de hacer un balance sobre aspectos positivos y negativos que en cuestión política, económica y social nos dejó este año; vale la pena echar un lacónico vistazo a los retos que sin duda alguna deberemos enfrentar durante 2020 en los mismos rubros ya mencionados. Realicemos un pequeño esbozo de lo que nos espera: en el plano internacional, aunque se vea muy distante en cuestión geográfica, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit) traerá cambios en la economía mundial; así mismo, la guerra comercial entre China y los Estados Unidos tendrá repercusiones mundiales y desde luego con implicaciones directas para México, pues se trata de nuestro principal socio comercial y de la súper potencia asiática que intenta incrementar sus lazos comerciales con países como el nuestro y que claramente tenemos prohibido hacerlo so pena de la cancelación del T-MEC. Todo esto en un contexto de crecimiento global estimado en 3.0%, 0.6 puntos menos que en el 2018, según datos de la OCDE. Nuestro país y el primer gobierno de izquierda enfrentan también retos que suponen ser elementales para la supervivencia del Estado. Se trata de la creciente e imparable ola de violencia que parece no tener fin y no encontrar su natural punto de inflexión y que el gobierno debe atender con estrategia e inteligencia; así mismo, nos enfrentamos al problema del crecimiento económico que este 2019 resultó ser bastante mediocre y nos mantuvo en recesión técnica; es cierto que la austeridad gubernamental disminuye el gasto que suma al PIB; pero la tendencia no puede seguir así y el gobierno debe reactivar las inversiones que apuntalen el crecimiento. Según la misma OCDE; la estimación para México es de 1.30% con proyección a la baja en cuanto a crecimiento. Nuestra entidad, Coahuila, tendrá un proceso electoral para renovar diputaciones, elecciones que son minimizadas por ser locales, pero que sin duda se trata de un poder que ha sido perceptivamente minimizado cuando su importancia es tan grande que sin duda algunas las decisiones tomadas en el congreso local determinan el rumbo de la entidad. Sin duda alguna será interesante la próxima conformación que bien pudiera resultar en un serio contrapeso para el gobernador si la ola de triunfos de MORENA sigue arrasando procesos electorales. Cabe mencionar, que los destapas de los aspirantes a las alcaldías que se renovarán en 2021 se darán en automático, pues también a finales del 2020 las autoridades electorales darán inicio al proceso electoral 2020-2021 para renovar ayuntamientos. Así mismo, otro reto significativo será la seguridad pública, pues lo sucedido en Villa Unión solo denota que hay grupos bastante interesados en recupera plazas en la frontera coahuilense, por ello, se deben diseñar estrategias de contención y prevención haciendo uso de una policía bastante cuestionada por el trato hacia los mismos ciudadanos. En el municipio de Allende, los retos son múltiples: mejorar la infraestructura pública, la seguridad pública, atracción de inversiones, racionalidad en el gasto público (evitar gastos en viajes innecesarios, por ejemplo) y trabajar más en acciones con impacto social en sustitución de actos lúdicos que poco o nada han abonado al desarrollo del pueblo. Desde luego que retos hay miles, pero estos son los que sin duda alguna merecen la principal atención en los tres niveles de gobierno, pues se trata del desarrollo y el bienestar de todos los que habitamos este mundo que en unos días más le dice adiós a otro año más; renovando las esperanzas de que las cosas salgan mejor en el año que está por comenzar.