Y llegó el día esperado, la cita fue en el coliseo centenario de la ciudad de Torreón, Coahuila. El motivo: quinto informe de resultados o, propiamente, informe del estado que guarda la administración pública estatal; encabezada por el profesor Humberto Moreira. El evento fue, sin duda, magnánimo, nada menos para una despedida luego de cinco años de gobierno exitoso y nada más para el mensaje que, tácitamente, el profesor envió a su partido y a sus posibles contrincantes por la dirigencia nacional del PRI. El informe, más que un desglose de actividades exitosas realizadas en su gestión, fue la presentación de un currículum político signado por la cercanía del gobernador con su pueblo y que le han otorgado altos niveles de aceptación popular que le dan sólidas credenciales para presentarse como uno de los fuertes aspirantes a la dirigencia tricolor.
El mote de gobierno populista, sin duda, ha caracterizado a su gobierno y le han dado propiamente a su partido, al menos en nuestra entidad, la verdadera postura de centro-izquierda que el PRI dice representar. En términos generales, el gobierno de Moreira ha sido bastante exitoso precisamente por su cercanía con la gente. Otro aspecto que sin duda resulta exitoso es la inmensa obra pública que Moreira edificó a lo largo de nuestra entidad: puentes, carreteras, centros educativos, museos y demás infraestructura que denotan movilidad gubernamental, de hecho, la obra pública es una de las primeras evidencias que demuestran la hiperactividad o la abulia de un gobierno. Y en ese sentido, el gobierno de Moreira también fue exitoso. Otra cosa que también llama la atención, tiene que ver con los diversos primeros lugares nacionales con que cuenta Coahuila en diversos ámbitos de gobierno, por lo que no me queda duda que éste es, sin duda, el mejor sexenio que ha tenido Coahuila en su historia reciente.
Sin embargo, el pandemónium armado por Moreira en su quinto informe soslayo el importante tema de la seguridad pública; así como el nodal aspecto de la Transparencia y aunque menciono avances en equipamiento de la policía estatal, también dejo de lado la gravísima ola de violencia que azota a nuestra entidad, particularmente en Torreón. De igual manera, mencionó que se atendieron el 98% de las solicitudes de acceso a la información que se le formularon a su gobierno, sin embargo, los 38 Municipios de Coahuila también están bajo la esfera de acción del ICAI y estos han resultado terriblemente opacos y corruptos y no reflejan para nada el avance que el gobierno estatal dice haber logrado en su ámbito de administración. A menos que el ICAI sea implacable únicamente con el Estado y no tanto con los Municipios.
Finalmente, y en términos generales ya se puede hacer una evaluación del gobierno de Moreira, pues aunque falta un año para que legalmente concluya, el gobernador no estará más al mando del ejecutivo estatal, puesto que sus energías se re-direccionan ahora con miras a la ciudad de México. Y es aquí, precisamente, en donde se verá la efectividad de su gobierno y el impacto de su currículum político. Tiene la ventaja de haber dado el primer golpe al haber anunciado con premura su intención de dirigir su partido. Retomando lo anterior, Moreira sale, pues, muy bien evaluado por sus ciudadanos, le deja el puesto casi seguro a su hermano Rubén y da inicio al proceso electoral dentro de su partido con miras a la elección presidencial de 2012.
Corrección.
Sobre mi colaboración en edúkat acerca de la Revolución Mexicana, y que por cierto se publica en CLASE de la UNAM la próxima semana; uno de mis lectores me hizo la observación sobre el autor de la frase “dictadura perfecta”; yo se la adjudiqué erróneamente a Cosío Villegas cuando el autor fue Mario Vargas. Una disculpa por la confusión y agradecimiento por la observación a mi lectora Rosa Elia.
El mote de gobierno populista, sin duda, ha caracterizado a su gobierno y le han dado propiamente a su partido, al menos en nuestra entidad, la verdadera postura de centro-izquierda que el PRI dice representar. En términos generales, el gobierno de Moreira ha sido bastante exitoso precisamente por su cercanía con la gente. Otro aspecto que sin duda resulta exitoso es la inmensa obra pública que Moreira edificó a lo largo de nuestra entidad: puentes, carreteras, centros educativos, museos y demás infraestructura que denotan movilidad gubernamental, de hecho, la obra pública es una de las primeras evidencias que demuestran la hiperactividad o la abulia de un gobierno. Y en ese sentido, el gobierno de Moreira también fue exitoso. Otra cosa que también llama la atención, tiene que ver con los diversos primeros lugares nacionales con que cuenta Coahuila en diversos ámbitos de gobierno, por lo que no me queda duda que éste es, sin duda, el mejor sexenio que ha tenido Coahuila en su historia reciente.
Sin embargo, el pandemónium armado por Moreira en su quinto informe soslayo el importante tema de la seguridad pública; así como el nodal aspecto de la Transparencia y aunque menciono avances en equipamiento de la policía estatal, también dejo de lado la gravísima ola de violencia que azota a nuestra entidad, particularmente en Torreón. De igual manera, mencionó que se atendieron el 98% de las solicitudes de acceso a la información que se le formularon a su gobierno, sin embargo, los 38 Municipios de Coahuila también están bajo la esfera de acción del ICAI y estos han resultado terriblemente opacos y corruptos y no reflejan para nada el avance que el gobierno estatal dice haber logrado en su ámbito de administración. A menos que el ICAI sea implacable únicamente con el Estado y no tanto con los Municipios.
Finalmente, y en términos generales ya se puede hacer una evaluación del gobierno de Moreira, pues aunque falta un año para que legalmente concluya, el gobernador no estará más al mando del ejecutivo estatal, puesto que sus energías se re-direccionan ahora con miras a la ciudad de México. Y es aquí, precisamente, en donde se verá la efectividad de su gobierno y el impacto de su currículum político. Tiene la ventaja de haber dado el primer golpe al haber anunciado con premura su intención de dirigir su partido. Retomando lo anterior, Moreira sale, pues, muy bien evaluado por sus ciudadanos, le deja el puesto casi seguro a su hermano Rubén y da inicio al proceso electoral dentro de su partido con miras a la elección presidencial de 2012.
Corrección.
Sobre mi colaboración en edúkat acerca de la Revolución Mexicana, y que por cierto se publica en CLASE de la UNAM la próxima semana; uno de mis lectores me hizo la observación sobre el autor de la frase “dictadura perfecta”; yo se la adjudiqué erróneamente a Cosío Villegas cuando el autor fue Mario Vargas. Una disculpa por la confusión y agradecimiento por la observación a mi lectora Rosa Elia.