Inició diciembre y además de las tradicionales fiestas navideñas, llega el tiempo de los informes de actividades de las diversas administraciones tanto municipales como estatales en nuestro país, para el caso particular de Allende, Coahuila, estamos a unos días de que el alcalde priista José Díaz Gutiérrez presente sus resultados sobre los cuales haré una breve glosa de lo que seguramente el edil no mencionará en lo absoluto y que suponen ser verdades irrefutables sobre esta administración que ha resultado ser bastante mediocre en cuanto a sus resultados. I. Para empezar y a reserva de lo que el alcalde nos quiera informar, la única manera objetiva de medir su desempeño es comparando su plan municipal de desarrollo con el contenido del informe; al respecto no hay mucho que decir, pues los propios consejeros ciudadanos que integran el comité de planeación para el desarrollo no han presentado ni un solo informe de avance de indicadores lo cual realmente no sorprende ya que el 90% de las publicaciones en redes sociales del municipio han sido solo de eventos y más eventos sociales sin impacto real en beneficio del pueblo en general. II. El FORTAMUN, un recurso federal millonario ha sido extrañamente gastado, pues reportan haber destinado casi un millón de pesos para internet sin que a la fecha existan antenas con servicio público que justifiquen esa millonaria erogación, así mismo reportan abonos a deudas millonarias por más de 13 millones de pesos sin que aclaren para qué se usó ese dinero prestado, finalmente, reportan gastos en material para bacheo por cientos de miles de pesos cuando lo que usan para taparlos es tierra que con la primera lluvia vuelven a renacer. III. En cuanto a presupuestación, el alcalde y los regidores aprobaron un incremento de casi cuatro millones de pesos en salarios para el 2023 mientras que la ciudad no presenta ninguna mejora aparente en infraestructura o mejora material, y hablando de regidores, en los 12 meses los regidores y síndicos no presentaron una sola iniciativa de ningún tipo cuando en el plan de desarrollo se comprometieron a modernizar el marco legal del municipio, es decir, actualizar o elaborar reglamentos nuevos. IV. Gastos desproporcionados como el dilapidado en medios de comunicación, más de cien mil pesos mensuales en gastos en radio y prensa para difundir eventos que ni difusión requieren y que además pudieran ser gratuitos por redes sociales; además decenas de miles de pesos gastados en luminarias que se supone deberían ser nuevas ya que para eso nos endeudaron con 23 millones de pesos y cuya deuda aprobó el alcalde como regidor. V. En transparencia a pesar de que presuman que cumplen con los requerimientos del ICAI, la verdad es que ocultaron la nómina municipal durante meses en una batalla procedimental contra un ciudadano que solicitaba la publicación de la nómina además de no haber aceptado hasta el momento la iniciativa para transmitir en vivo las sesiones de cabildo cuya iniciativa ciudadana fue presentada a inicios de año. La lista es interminable, el gobierno ha resultado bastante mediocre, ya ni mencionar las promesas de campaña que nunca llegaron, como el incremento del presupuesto para Allende o la remodelación completa de la unidad deportiva, desde luego que habrá quienes aplaudan el informe: integrantes de la nómina y sus familiares o amigos de funcionarios y servidores públicos, pero la realidad está ahí afuera a pesar del millonario informe que se avecina.